Cómo eliminar el microblading: ¿en casa o con láser? 

Soy Marina, técnica láser en Laser by Commander aquí en Málaga. A lo largo de estos años he acompañado a decenas de mujeres que han venido a verme con la misma pregunta: ¿cómo puedo quitarme el microblading sin dañar mi piel?

Y no te imaginas lo común que es que hayan intentado algo en casa antes de venir a consulta… o que tengan miedo al láser por lo que han leído por ahí. Por eso he querido escribir este artículo: para explicarte con honestidad, claridad y desde mi experiencia profesional, todo lo que necesitas saber sobre este proceso.

¿Por qué tantas mujeres quieren eliminar su microblading?

Cuando el microblading se hace bien, puede cambiarte la cara. Pero cuando el diseño no te convence, el color se oxida o simplemente ya no te ves tú, puede convertirse en una molestia diaria.

Algunas razones que escucho mucho en consulta son:

  • “Ya no me gustan mis cejas como antes.”
  • “El color se ha puesto rojizo o gris.”
  • “Me lo hicieron hace años y quiero mi cara de vuelta.”
  • “Siento que no me representa.”

Y créeme, entiendo cada uno de esos motivos. Las cejas son una parte muy importante de cómo nos vemos… y cómo nos sentimos.

¿Puedo eliminar el microblading en casa? Mi opinión profesional

No te imaginas la de veces que alguien me ha dicho:

«Probé con limón, con vinagre, hasta con una crema que vi por TikTok…»

Y siempre pienso lo mismo: ojalá supieran lo que eso le puede hacer a su piel. A veces, con la mejor intención, se terminan generando problemas mayores que el propio microblading. Por eso quiero explicarlo con toda claridad:

No, el microblading no se puede eliminar de forma efectiva en casa. No porque te falte voluntad, sino porque te faltan herramientas. Estamos hablando de pigmento insertado en la capa dérmica de la piel, no de maquillaje superficial. Y ningún exfoliante casero, crema de despigmentación o “truco viral” llega hasta allí.

Además, muchos de esos productos incluyen ácidos (como glicólico, salicílico o cítrico) que mal utilizados pueden alterar el pH, sensibilizar la piel, generar quemaduras químicas o incluso hiperpigmentación.

También he visto cómo algunas personas se aplican compresas calientes con vinagre, mascarillas abrasivas o jabones con ingredientes agresivos. Y lo único que consiguen es que la piel sufra, sin lograr que el pigmento desaparezca.

Si estás aquí leyendo esto, es porque probablemente ya has considerado hacerlo en casa. Y te entiendo. Pero desde mi experiencia como profesional, mi recomendación es clara: no te arriesgues.

Riesgos de quitar el microblading en casa

Cuando alguien llega a mi centro después de haber intentado quitarse el microblading por su cuenta, suelo encontrarme con algunos escenarios que, honestamente, me dan mucha pena. Son problemas que se podrían haber evitado con la información correcta:

🔴 Piel dañada

Irritación constante, piel con zonas descamadas, rojeces que no se van y, en algunos casos, quemaduras por ácidos o aceites esenciales mal usados. El rostro no es una zona cualquiera. Es muy visible y muy delicada, y cualquier daño puede dejar secuelas visibles.

🟠 Pigmento más visible (sí, más)

Esto sorprende a muchas: hay casos en los que el pigmento, en lugar de aclararse, se vuelve más notorio. ¿Por qué? Porque algunos remedios caseros alteran el color químicamente, lo oxidan o lo difuminan de forma irregular. Resultado: manchas, parches o colores aún más artificiales.

⚠️ Riesgo de cicatrices

Cuando se fuerza la exfoliación o se irrita repetidamente una misma zona, la piel empieza a protegerse formando capas más duras o, peor aún, puede cicatrizar. Y esas cicatrices pueden ser más difíciles de tratar que el microblading original.

Todo esto lo digo no para asustarte, sino para que entiendas que hay una diferencia muy grande entre un producto estético superficial y una intervención como la micropigmentación. Tu piel merece ser cuidada, no castigada.

¿Y el láser? ¿Es realmente la mejor opción?

Aquí no puedo ser más clara: sí, lo es. No porque lo diga yo, sino porque es la única técnica que ha demostrado resultados seguros, eficaces y progresivos en la eliminación de microblading.

El láser, está diseñado específicamente para fragmentar los pigmentos sin dañar la piel circundante. Actúa solo sobre el color, no sobre el tejido sano, lo que lo hace perfecto para trabajar en una zona tan delicada como las cejas.

Además, al contrario de lo que mucha gente teme, no es un tratamiento doloroso. Muchas clientas me dicen que esperaban algo mucho peor. Lo describen como un pequeño chasquido, como si una gomita tocara la piel. Y con el uso de frío antes, durante y después, la sensación es totalmente tolerable.

¿Y las marcas? No deja costras, ni heridas, ni puntos. Tampoco requiere tiempo de baja. Puedes salir de la sesión y seguir con tu día (eso sí, con protección solar y siguiendo los cuidados que te indico).

También es una ventaja que el tratamiento sea progresivo. Eso significa que puedes ver cómo tu rostro va recuperando su expresión poco a poco, sin cambios bruscos ni efectos rebote.

Por todo esto, si me preguntas si el láser es la mejor opción para eliminar tu microblading, mi respuesta es siempre la misma: sí, por seguridad, por eficacia y por resultados reales a medio plazo.

Así es una sesión de eliminación de microblading conmigo

Te lo explico como lo explico en consulta:

  1. Te escucho. Quiero entender por qué quieres eliminarlo y qué resultado buscas.
  2. Valoro tu caso. Miro el color, la forma, la antigüedad y cómo está tu piel.
  3. Diseño tu protocolo. Según todo eso, ajusto la potencia y los tiempos.
  4. Aplicamos el láser. En menos de 15 minutos estás fuera. Con frío antes, durante y después.
  5. Te acompaño. Te digo exactamente cómo cuidarte, te hago seguimiento y estoy para cualquier duda.

Cada sesión es única porque cada piel es distinta. Pero lo que nunca cambia es mi compromiso contigo.

¿Cuántas sesiones hacen falta y qué debes saber antes de empezar?

La mayoría de casos necesitan entre 3 y 6 sesiones, espaciadas cada 4 a 6 semanas. Algunas personas ven cambios desde la primera, otras un poco más adelante.

Y sí, se nota. A medida que avanza el tratamiento, el pigmento se va aclarando, difuminando… y tú vas volviendo a reconocerte en el espejo.

Eso sí, siempre insisto: el postratamiento es clave. Nada de sol directo, maquillaje o cremas sin indicación. Yo te doy las pautas adaptadas a tu piel para que todo cicatrice perfecto.

¿Qué recomiendo como especialista? ¿Casa o láser?

Lo digo con el corazón y la experiencia: no te juegues tu cara con remedios caseros.

He visto de todo, y siempre es más fácil trabajar con un pigmento intacto que con una piel dañada. El láser te da control, seguridad y resultados. Además, cada paso está supervisado, adaptado y medido.

Y no se trata solo de estética. Se trata de cómo te sientes contigo misma cada mañana.

¿Vives en Málaga y quieres quitarte el microblading? Esto es lo que haría si estuviera en tu lugar

Si estás en Málaga y quieres eliminar tu microblading, te invito a que vengas a verme sin compromiso. Te explico tu caso con honestidad, sin promesas irreales y con toda la cercanía que me sale natural cuando sé que hay alguien al otro lado que solo quiere verse bien otra vez.

Me llamo Marina, y si decides dar el paso, estaré contigo desde la primera sesión hasta que te mires al espejo y digas: “ahora sí”.

Preguntas frecuentes sobre cómo eliminar el microblading

¿Cómo borrar más rápido el microblading?

Lo más efectivo y rápido que existe hoy en día es el láserque fragmenta el pigmento para que tu cuerpo lo elimine progresivamente. Aunque cada piel responde de forma distinta, muchas clientas ven una diferencia clara ya desde la primera sesión.

¿Qué pasa si intento quitar el microblading en casa?

Soy muy clara con esto: lo desaconsejo totalmente. He visto cejas quemadas con vinagre, piel irritada por ácidos o zonas despigmentadas por intentar exfoliar el pigmento sin control. Ningún remedio casero llega a la profundidad del pigmento. Y lo que sí hace, muchas veces, es dañar la piel.

¿Qué crema desvanece el microblading?

Hay productos como “Brow Rewind” que se venden como soluciones caseras para aclarar el pigmento. En mi experiencia, estos productos no sustituyen el tratamiento profesional. Pueden suavizar algo el color, pero no eliminan el pigmento, y algunos contienen ingredientes que sensibilizan la piel sin conseguir resultados reales.

¿El retinol hace que desaparezca el microblading?

El retinol acelera la renovación celular, y sí, puede contribuir a que el pigmento se difumine con el tiempo. Pero no esperes milagros: no elimina el pigmento, solo lo aclara muy lentamente. Además, usado en exceso puede irritar la zona.

¿Cuánto tarda en borrarse el microblading solo?

El microblading puede empezar a desvanecerse de forma natural entre 12 y 24 meses. Pero no desaparece del todo: suele quedar un residuo grisáceo o rojizo. Si buscas eliminarlo por completo, lo mejor es optar por el láser.

¿Puedo usar ácido glicólico o agua oxigenada para eliminarlo?

No lo recomiendo. Aunque son ingredientes presentes en muchos productos cosméticos, no están diseñados para eliminar tatuajes ni pigmentos semipermanentes, y mucho menos en una zona tan delicada como las cejas. Usarlos sin supervisión profesional puede causar quemaduras, descamación irregular o manchas.

¿Cómo corregir un microblading mal hecho?

Cuando una clienta llega con un microblading que no le gusta —ya sea por color, forma o resultado general—, la mejor opción es eliminarlo con láser. Una vez retirado el pigmento, se puede rediseñar desde cero si lo desea. Hacer una corrección encima sin haber eliminado lo anterior solo lo empeora.

¿Cuánto cuesta eliminar el microblading?

En mi centro, las sesiones de láser para eliminar el microblading cuestan entre 50 y 90 euros, dependiendo del caso. También ofrecemos bonos si se requieren varias sesiones. Lo más importante es hacer una consulta previa gratuita, donde evaluamos tu caso y te doy un presupuesto realista y sin compromiso.