Si alguna vez te has preguntado cuántas sesiones necesitas para borrar un microblading con láser, no estás sola. Muchas personas que han recurrido a esta técnica de diseño de cejas buscan eliminarla, ya sea porque el resultado no fue el esperado, ha cambiado de color con el tiempo o simplemente desean recuperar su ceja natural. La buena noticia es que el láser es el método más eficaz y seguro para hacerlo, pero la cantidad de sesiones necesarias puede variar según varios factores.
¿Qué es exactamente el microblading?
El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que utiliza una pequeña pluma manual para dibujar pelo a pelo pigmento en la piel. Aunque no penetra tan profundamente como un tatuaje, el pigmento sí se deposita en la dermis, lo que hace que su eliminación requiera un tratamiento especializado como el láser.
¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminarlo completamente?
La cantidad de sesiones varía según factores individuales, pero por lo general, se requieren entre 2 y 6 sesiones para eliminar completamente el microblading.
Los factores que influyen en el número de sesiones son:
- Profundidad del pigmento: si fue aplicado muy profundo, costará más eliminarlo.
- Color del pigmento: algunos colores (como el rojo, naranja o marrón oscuro) son más difíciles de eliminar.
- Tiempo que lleva hecho el microblading: los pigmentos más recientes pueden ser más resistentes.
- Tipo de piel: en pieles muy sensibles o con tendencia a cicatrizar, se espacian más las sesiones.
- Equipo y técnica del profesional: la calidad del láser y la experiencia del especialista influyen directamente en el resultado.
¿Qué factores influyen en el número de sesiones?
-
Tipo de pigmento
Los pigmentos orgánicos, como los usados en microblading, suelen cambiar de color con el tiempo (por ejemplo, a tonos grisáceos, rojizos o anaranjados). Algunos colores, como el rojo o el naranja, son más resistentes y pueden requerir más sesiones o el uso de distintos tipos de láser.
-
Profundidad del microblading
Cuando la técnica se ha aplicado de forma muy superficial, es posible que con pocas sesiones se logre eliminar gran parte del pigmento. Si ha sido hecho de forma muy profunda, se comportará más como un tatuaje, lo cual complica el proceso.
-
Tecnología del láser
El láser Q-Switched y el láser de picosegundos son los más utilizados para eliminar microblading. El de picosegundos ofrece resultados más rápidos y con menor riesgo de daño para la piel, por lo que puede reducir el número total de sesiones necesarias.
-
Tiempo transcurrido
Si el microblading es reciente (menos de 3 meses), es recomendable esperar un poco antes de iniciar la eliminación, ya que la piel aún está en proceso de cicatrización. En casos más antiguos, el pigmento puede estar más asentado, pero también más degradado, lo que a veces facilita su remoción.
-
Cuidado entre sesiones
El seguimiento adecuado de los cuidados post-láser ayuda a que la piel se recupere mejor y a que las siguientes sesiones sean más efectivas.
¿Cada cuánto tiempo se hace una sesión?
Las sesiones suelen espaciarse entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la evolución de la piel. Esto es clave para evitar sobrecargar la zona y permitir una correcta cicatrización.
¿Se puede eliminar completamente?
En la mayoría de los casos, sí. Sin embargo, cada piel reacciona de manera distinta, y hay pigmentos más rebeldes que otros. Algunos pacientes logran una eliminación total y homogénea, mientras que otros pueden notar una ligera sombra residual o un cambio en el color antes de desaparecer por completo.
Cuidados posteriores
Después de cada sesión, es fundamental seguir recomendaciones como:
- No exponer la zona al sol.
- Evitar maquillaje o cremas durante los primeros días.
- Aplicar productos calmantes recomendados por el especialista.
- No rascar ni manipular las costras que puedan formarse.
Estos cuidados ayudan a evitar efectos secundarios como hiperpigmentación, infecciones o cicatrices.
Eliminar el microblading con láser es un proceso que requiere compromiso, paciencia y cuidados adecuados.
Recuerda que cada piel es distinta y cada pigmento reacciona de manera diferente, por eso es importante que un especialista te oriente sobre cuántas sesiones podrías necesitar para borrar tu microblading por completo.
¿Es necesario eliminar por completo el microblading?
No siempre. En algunos casos, las pacientes no desean eliminarlo totalmente, sino solo aclarar el pigmento para corregirlo o rediseñarlo. Esto es muy común cuando el diseño original no fue bien ejecutado o los tonos han cambiado con el tiempo.
En estos casos, tras algunas sesiones de aclarado, se puede realizar una nueva técnica de cejas (como sombreado o nueva micropigmentación) con mejores resultados y un acabado más natural.
Por eso es tan importante hacer una valoración previa personalizada, ya que no todas las personas tienen el mismo objetivo al iniciar un tratamiento láser.
¿Puedo maquillarme después de la sesión?
Durante las primeras 48 a 72 horas es recomendable evitar todo tipo de maquillaje o productos cosméticos sobre la zona tratada. La piel estará en proceso de regeneración y podría reaccionar mal ante químicos o pigmentos.
Una vez la zona esté completamente cicatrizada (en unos días), puedes retomar tu rutina de belleza habitual, siempre y cuando el especialista lo apruebe.
Conclusión
Eliminar un microblading con láser es un proceso seguro, eficaz y progresivo, pero requiere tiempo, paciencia y un acompañamiento profesional.
No existe un número exacto de sesiones para todos los casos, ya que cada piel, cada pigmento y cada técnica previa son distintos. Lo que sí está claro es que con el equipo adecuado, un buen láser y cuidados constantes, es totalmente posible recuperar tus cejas naturales o preparar la zona para un nuevo diseño más armonioso.
Si estás considerando eliminar tu microblading, ponte en manos de profesionales cualificados que puedan guiarte en cada paso, resolver tus dudas y acompañarte durante el proceso de forma segura.